El poder de los datos de alta calidad: Un imperativo estratégico para los gestores de activos y fondos de inversión

En una industria donde la normativa, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica convergen, los gestores de activos y fondos de inversión se enfrentan a retos altamente complejos: gestionar y aprovechar datos de alta calidad para hacer frente a la complejidad regulatoria, optimizar la toma de decisiones y generar valor a través de la transformación digital. A medida que el sector financiero sigue evolucionando, las empresas deben reconocer que los datos no son solo una obligación regulatoria, sino un motor fundamental de éxito. La capacidad de recopilar e interpretar grandes volúmenes de datos distingue a las compañías líderes de aquellas que luchan por adaptarse a las cambiantes exigencias regulatorias y a las condiciones del mercado.

Cumplimiento normativo: una necesidad impulsada por los datos

Los requisitos normativos se están ampliando, con marcos como SFDR, DORA y RIS que están dando nueva forma a las operaciones de los gestores de activos. Garantizar el cumplimiento ya no consiste solo en cumplir las obligaciones, sino en integrar soluciones basadas en datos que faciliten el cumplimiento, reduzcan los costes y minimicen la exposición al riesgo.

La sobrecarga de datos exige una estrategia de datos estructurada. «Los gestores de activos que estructuran sus datos de forma proactiva para alinearlos con las exigencias de cumplimiento obtienen una ventaja estratégica al reducir la carga administrativa que supone adaptarse a los cambios normativos», afirma Israel Cuesta, Senior Key Account Manager de FE fundinfo.  Los sistemas basados en IA pueden ayudar a identificar las lagunas normativas a través de «heat maps» o mapas de calor automatizados, garantizando que las empresas sigan cumpliendo la normativa a la vez que eliminan ineficiencias.

«FE fundinfo desempeña un papel clave a la hora de ayudar a las empresas a navegar por este complejo ecosistema. Nuestro conjunto de soluciones normativas permite a los gestores de activos agilizar el cumplimiento, garantizando la coherencia de los datos y reduciendo la carga manual de los informes normativos», afirma Israel Cuesta. Las obligaciones normativas no son estáticas; las empresas necesitan soluciones escalables que se adapten a los frecuentes cambios legislativos en las distintas jurisdicciones.

«La externalización y los modelos híbridos permiten a las empresas delegar las actividades relacionadas con la regulación en socios especializados, lo que ofrece economías de escala, experiencia y soluciones tecnológicas de vanguardia», añadió. Combinando la supervisión interna con el apoyo externo, las empresas pueden mantener la agilidad en un panorama normativo en constante evolución.

Soluciones inteligentes

Al igual que en muchos otros sectores, la IA también está transformando la gestión de activos al ofrecer eficiencias sin precedentes en la gestión de carteras, la evaluación de riesgos y la presentación de informes normativos. Sin embargo, la eficacia de las aplicaciones basadas en IA depende totalmente de la calidad de los datos que se procesan. Una mala calidad de los datos conduce a modelos inexactos, evaluaciones de riesgo defectuosas y conclusiones poco fiables.

“Hemos utilizado la IA para recopilar, validar y organizar datos de múltiples fuentes globales, reduciendo significativamente los errores y garantizando la coherencia. La IA también está revolucionando los procesos de cumplimiento normativo al automatizar la verificación de documentos, agilizar la diligencia debida e identificar posibles riesgos; todo ello solo es posible si se cuenta con datos estructurados y de alta calidad como base”, señala Joerg Grossmann, Chief Product Officer en FE fundinfo.

La nueva plataforma Nexus de FE fundinfo conecta a gestores de activos, partners de datos y gestores de patrimonio en un mismo lugar. Mejora la conectividad en las funciones, procesos y sistemas que se han internalizado o externalizado, aumentando la eficiencia operativa para los gestores de fondos, estableciendo un nuevo estándar en eficiencia, cumplimiento y excelencia de datos en todo el ciclo de inversión. Al integrar capacidades de IA en los flujos de trabajo de agregación y gestión de datos, los gestores de activos obtienen información en tiempo real que les permite tomar decisiones fundamentadas con mayor confianza.

“La IA también mejora la experiencia del cliente al ofrecer recomendaciones de inversión personalizadas, optimizar la comunicación con los inversores y perfeccionar las estrategias de distribución. A medida que la IA evoluciona, las empresas que inviertan hoy en datos de calidad estarán preparadas para obtener los beneficios de aplicaciones de IA cada vez más sofisticadas en el futuro”, comenta Joerg Grossmann.

«La nueva plataforma Nexus de FE fundinfo conecta a gestores de activos, partners de datos y gestores de patrimonio en un mismo lugar. Mejora la conectividad en las funciones, procesos y sistemas que se han internalizado o externalizado, aumentando la eficiencia operativa para los gestores de fondos, estableciendo un nuevo estándar en eficiencia, cumplimiento y excelencia de datos en todo el ciclo de inversión. Al integrar capacidades de IA en los flujos de trabajo de agregación y gestión de datos, los gestores de activos obtienen información en tiempo real que les permite tomar decisiones fundamentadas con mayor confianza.»
Limpiar una vez, publicar repetidamente

Todo lo anterior explica por qué los gestores de fondos deben adoptar la transformación digital para seguir siendo competitivos. Los inversores y distribuidores exigen un acceso fluido a datos de fondos y documentos regulatorios en plataformas digitales. Sin embargo, los datos fragmentados o inexactos suelen dar lugar a ineficiencias, errores de comunicación y riesgos de cumplimiento.

“Confiamos en estrategias de ‘limpiar-una-vez-publicar-repetidamente’, asegurando que los datos se capturen correctamente en la fuente y se distribuyan a través de múltiples canales digitales sin inconsistencias. Este enfoque agiliza los procesos en toda la cadena de valor de los fondos —desde la producción hasta la distribución—, lo que permite a los gestores de activos mejorar la experiencia del usuario y mantener la eficiencia operativa”, explica Joerg Grossmann.

La distribución digital de la información de productos de inversión es hoy en día imprescindible, y los gestores de activos que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás de sus competidores. Pero más allá de las presentaciones regulatorias, la entrega digital también influye en la experiencia del inversor. Dada la creciente demanda de transparencia, los inversores esperan que los datos detallados de los fondos estén fácilmente accesibles y sean fáciles de interpretar. Los gestores de activos deben aprovechar datos de alta calidad para crear comunicaciones claras, atractivas y conformes a la normativa, que aumenten la confianza y faciliten la toma de decisiones informada.

En una industria donde la normativa, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica convergen, los gestores de activos y fondos de inversión se enfrentan a retos altamente complejos: gestionar y aprovechar datos de alta calidad para hacer frente a la complejidad regulatoria, optimizar la toma de decisiones y generar valor a través de la transformación digital. A medida que el sector financiero sigue evolucionando, las empresas deben reconocer que los datos no son solo una obligación regulatoria, sino un motor fundamental de éxito. La capacidad de recopilar e interpretar grandes volúmenes de datos distingue a las compañías líderes de aquellas que luchan por adaptarse a las cambiantes exigencias regulatorias y a las condiciones del mercado.

 

Cumplimiento normativo: una necesidad impulsada por los datos


Los requisitos normativos se están ampliando, con marcos como SFDR, DORA y RIS que están dando nueva forma a las operaciones de los gestores de activos. Garantizar el cumplimiento ya no consiste solo en cumplir las obligaciones, sino en integrar soluciones basadas en datos que faciliten el cumplimiento, reduzcan los costes y minimicen la exposición al riesgo.

La sobrecarga de datos exige una estrategia de datos estructurada. «Los gestores de activos que estructuran sus datos de forma proactiva para alinearlos con las exigencias de cumplimiento obtienen una ventaja estratégica al reducir la carga administrativa que supone adaptarse a los cambios normativos», afirma Israel Cuesta, Senior Key Account Manager de FE fundinfo.  Los sistemas basados en IA pueden ayudar a identificar las lagunas normativas a través de «heat maps» o mapas de calor automatizados, garantizando que las empresas sigan cumpliendo la normativa a la vez que eliminan ineficiencias.

«FE fundinfo desempeña un papel clave a la hora de ayudar a las empresas a navegar por este complejo ecosistema. Nuestro conjunto de soluciones normativas permite a los gestores de activos agilizar el cumplimiento, garantizando la coherencia de los datos y reduciendo la carga manual de los informes normativos», afirma Israel Cuesta. Las obligaciones normativas no son estáticas; las empresas necesitan soluciones escalables que se adapten a los frecuentes cambios legislativos en las distintas jurisdicciones.

«La externalización y los modelos híbridos permiten a las empresas delegar las actividades relacionadas con la regulación en socios especializados, lo que ofrece economías de escala, experiencia y soluciones tecnológicas de vanguardia», añadió. Combinando la supervisión interna con el apoyo externo, las empresas pueden mantener la agilidad en un panorama normativo en constante evolución.

Los datos como principal ventaja competitiva

Para los gestores de activos y fondos, el futuro estará definido por quienes sean capaces de aprovechar de forma eficiente el poder de los datos de alta calidad. “Las compañías que inviertan en una sólida gobernanza de datos, en la automatización basada en IA y en una entrega digital eficiente no solo seguirán cumpliendo la normativa, sino que mejorarán su toma de decisiones, reducirán costes operativos y aumentarán el compromiso con los clientes”, asegura Israel Cuesta.

El panorama financiero es cada vez más impulsado por datos, y la capacidad de adaptarse con rapidez a las tendencias del mercado y a los requisitos normativos depende de tener acceso a datos limpios, estructurados y de alta calidad. Las empresas que adopten un enfoque proactivo para la gestión de datos y la transformación digital se posicionarán como líderes en la industria de la gestión de activos.

Al reconocer los datos como la clave de la eficiencia, las compañías pueden convertir los retos regulatorios y tecnológicos actuales en oportunidades, asegurándose de que estén bien preparadas para un crecimiento sostenible en un entorno financiero cada vez más complejo.

FE fundinfo se mantiene a la vanguardia de esta transformación, habilitando a sus clientes con soluciones de primera categoría para optimizar la gestión de datos, garantizar el cumplimiento normativo y potenciar la excelencia operativa.

Para más información, visite www.fefundinfo.com o contacte directamente con nuestro equipo.

Sobre FE fundinfo

FE fundinfo es una compañía líder en datos financieros que conecta la industria de la gestión de activos con redes de distribución en el Reino Unido, Europa y Asia Pacífico.

A través de nuestros datos e inteligencia, capacitamos a la industria de la gestión de inversiones para impulsar el crecimiento de activos, la eficiencia operativa y la gestión del riesgo, facilitando una entrada más rápida y global a los mercados a través de canales de distribución preferentes. Nuestras soluciones ayudan a nuestros clientes a gestionar riesgos, mejorar la eficiencia operativa y generar rendimientos para sus inversores.

Para más información, visite www.fefundinfo.com.

Publicaciones relacionadas

Al navegar por esta web, acepta nuestra política de privacidad.
Acepto