
José Luis Cordero
Madrileño y graduado en Finanzas, Banca y Seguros, José Luis Cordero decidió dar el salto a Luxemburgo en busca de nuevas oportunidades en el sector financiero. Tras su paso por el programa «Introducción al Mercado Financiero Luxemburgués» de la Cámara, inició su carrera en PwC y continúa ahora en Alter Domus. En esta entrevista, relata los retos de adaptarse a un entorno internacional y cómo esta experiencia ha transformado sus planes de futuro.
Resume brevemente su trayectoria académica y profesional.
Soy José Luis Cordero Durán, nací y me eduqué en Madrid, donde me gradué en Finanzas, Banca y Seguros por la Universidad Complutense.
Mi primera experiencia profesional fue también en Madrid, como analista económico-financiero en una sociedad dedicada principalmente a la gestión de activos financieros y bienes inmuebles.Trabajaba directamente con Dña. Petra Mateos-Aparicio, Catedrática de Economía Financiera y y Vicepresidenta de la Cámara de Comercio España-EE. UU., anteriormente Presidenta de Hispasat.
Tuve la oportunidad de participar en proyectos de alcance nacional y colaborar en la elaboración de estudios económicos, conferencias empresariales y sobre todo de aprender directamente de alguien con una carrera tan dilatada y exitosa, desarrollando tareas de contabilidad y fiscalidad, análisis de viabilidad y proyecciones financieras con un alto grado de autonomía. Ella siempre me transmitió su confianza, me enseñó todo lo que estuvo en su mano, tanto en el ámbito personal como profesional, animándome en todo momento a ser valiente y afrontar nuevos retos.
Previamente, durante varios años y mientras completaba mis estudios universitarios, trabajé como profesor particular de economía, matemáticas e inglés.
En enero de 2025, me uní a PwC Luxemburgo, en el puesto de Junior Audit Associate, donde he participado en proyectos de auditoría para clientes de gran capitalización. Actualmente, la curiosidad me ha llevado a interesarme por nuevas áreas profesionales, por lo que este próximo mes de septiembre me incorporo a Alter Domus Luxemburgo en el puesto de Fund and Corporate Services Officer.
¿En qué momento de tu trayectoria académica o profesional te encontrabas cuando decidiste participar en el programa «Introducción al mercado financiero luxemburgués»?
Era el final de mi segundo año de trabajo en Altkoca S.A. En ese momento estaba planteándome ampliar mi formación con un máster en análisis financiero y gestión bancaria de la Universidad Carlos III de Madrid, a la vez que desarrollaba mi trabajo.
¿Qué te motivó a inscribirte en este programa?
En primer lugar, la idea de establecerme en un país con un ecosistema que anima a las personas talentosas y trabajadoras a progresar, con una economía estable y atractiva para los negocios. En segundo lugar, un sistema impositivo y salarial que permite a sus trabajadores tener capacidad de ahorro.
Vi Luxemburgo como una especie de máquina del tiempo; un lugar en el que si me esforzaba, podría alcanzar metas en 5-10 años con las que quizá en España no podría empezar a soñar hasta los 20 años de carrera.
El programa que organiza la Cámara de Comercio me interesó tanto, que al día siguiente de enterarme lo comenté mi jefa, Dña. Petra Mateos. Ella me demostró de nuevo su confianza y me animó a “subirme al tren”
Además, tengo la suerte de tener un familiar que lleva muchos años viviendo en el país, mi primo Juan Carlos Durán. Él trabaja en Banque de Luxembourg desde 2007, y siempre me había recomendado probar la experiencia en el extranjero. Seguramente el resto de mis familiares y amigos hubiese preferido que me quedase, pero tras concluir que la oportunidad era demasiado buena para dejarla pasar, me apoyaron también en mi decisión de irme.
¿Qué destacarías de la parte formativa? ¿Hubo alguna sesión, tema o ponente que te marcó especialmente?
Destacaría, además de la oportunidad de visitar las oficinas de varias de las firmas privadas y entidades públicas que colaboran con el programa, la variedad de los temas en las sesiones.
Los conceptos básicos y las diferencias entre los distintos tipos de fondos que operan en Luxemburgo, los principales factores a valorar en una auditoría, el funcionamiento del negocio bancario y las ramificaciones dentro del mismo, la variedad de trabajos que existen dentro del mundo financiero.
Además, se nos explicó cómo funciona el ecosistema económico luxemburgués, sus particularidades y ventajas competitivas frente a otros países cuyo principal motor también son la banca y las finanzas, y cómo interactúan entre sí sus distintos agentes (bancos, fondos, reguladores, auditores, gestoras, etc.).
Disfruté especialmente con la ponencia de Jordi Catalá, Director Ejecutivo de Julius Baer. Nos explicó el funcionamiento del sector bancario, los distintos tipos de banca que existen y cómo es su trabajo en concreto tras años trabajando en banca privada en Luxemburgo para la entidad suiza.
Tras la formación, realizaste un periodo de prácticas en Luxemburgo. ¿Dónde fue y en qué consistieron tus funciones?
Empecé en PwC Luxemburgo como auditor junior. Tras unas semanas de formación donde se nos explicó el trabajo a realizar y las leyes y normativas que debíamos cumplir, me incorporé a los equipos de auditoría a los que se me asignó para ayudar con los encargos de los clientes de la firma.
¿Cómo fue adaptarte a un entorno internacional como el de Luxemburgo? ¿Qué retos y aprendizajes destacarías?
Al principio fue un poco frenético para mí, ya que además de adaptarme a un entorno laboral completamente nuevo (yo venía de una empresa con una estructura pequeña que poco tenía que ver con una Big Four y nunca había hecho nada parecido a la auditoría) era mi primera experiencia viviendo solo y en el extranjero.
Pero tras unos meses allí diría que me adapté a la perfección. Tanto los residentes locales como de otros países, además de la gran comunidad de españoles que habita en Luxemburgo, están siempre dispuestos a ayudarte en lo que puedan. Gracias a esto, conseguí integrarme rápidamente y sentirme como uno más en poco tiempo.
¿En qué medida esta experiencia ha influido en tus planes de futuro?
Sin duda ha tenido una enorme influencia. Cuando llegué a Luxemburgo, inicialmente no sabía cuánto tiempo me quedaría. En algunos momentos hasta me planteé volver a España tras mis 6 primeros meses, o incluso antes. A día de hoy planeo quedarme muchos años, quizá de manera permanente, ya que creo que es un lugar idóneo para establecerse y desarrollar una carrera profesional.
¿Crees que ha cambiado tu manera de ver el sector financiero europeo o tus expectativas profesionales.
Sin duda ha tenido una enorme influencia. Cuando llegué a Luxemburgo, inicialmente no sabía cuánto tiempo me quedaría. En algunos momentos hasta me planteé volver a España tras mis 6 primeros meses, o incluso antes. A día de hoy planeo quedarme muchos años, quizá de manera permanente, ya que creo que es un lugar idóneo para establecerse y desarrollar una carrera profesional.
¿Qué consejo le darías a un estudiante o joven profesional que se esté planteando participar en la próxima edición del programa?
Que si le gustan los números y las finanzas y es una persona curiosa y con ambición profesional, se anime y se inscriba. Creo que la iniciativa de la Cámara de Comercio es una excelente oportunidad formativa, que te puede abrir las puertas a incorporarte a los equipos de varias empresas líderes en sus respectivos sectores.
Además, es una experiencia que no representa ninguna atadura. En el caso de probar unos meses y descubrir que no es para ti, siempre puedes volver a la casilla de salida, pero contando con la experiencia ganada.
Buscar publicaciones por temáticas
Activos Digitales (3)
Alternative Investment (24)
AML (1)
Arte (1)
Asesoramiento (6)
Asset Management (27)
Banca Digital (7)
Banking (17)
Capital Riesgo (4)
Compliance (1)
Consejero Independiente (6)
Criptoactivos (3)
Distribución de fondos (20)
Diversidad (7)
Empresas Familiares (3)
Family Offices (2)
Finanzas Sostenibles (24)
Fintech (10)
Gestión Patrimonial (10)
Gobernanza (9)
HR (1)
Internacionalización (1)
Inversiones Alternativas (2)
LATAM (9)
Legal (10)
Precios de Transferencia (2)
Reaseguro (2)
RRHH (9)
Seguros (2)
Seguros de vida Unit-linked (5)
Tax (15)
Tecnología (6)
Tendencias (16)
TIC (1)
UE (6)